La Sombra, By Drako-Konztantyno .´.

La Sombra, By Drako-Konztantyno .´.

viernes, 7 de mayo de 2010

El Sagrado Femenino durante la Edad Media.

El Sagrado Femenino durante la Edad Media.
_ (LA RESISTENCIA ANTE LA IGLESIA PATRIARCAL).



La popularidad de la veneración de la Maternidad Sagrada en Europa.


La Europa precristiana, concretamente la Europa antes y durante el Imperio romano, estuvo poblada por un sinfín de grupos étnicos, aborígenes, que aún se encontraban en los primitivos sistemas de organización social. Muchas de estas culturas no habían abandonado, aún, ciertas prácticas del neolítico tardío. La mayoría de estos grupos se encontraban en la etapa temprana de desarrollo socio-cultural, en el que el culto a la fertilidad y la naturaleza alcanzaba su apogeo.

_ Cuando las huestes de Imperio se lanzaron hacia el interior del continente, más allá de las aguas bañada por el mar Mediterráneo, descubrieron pueblos que permanecían bajo el sistema de organización tribal (o de clanes, según el caso), los cuales, a su entender, serían fácilmente conquistados.


_ Estos pueblos, considerados primitivos por los romanos (barbari) compartían algunos rasgos característicos en común. Especialmente en aquellas regiones que estuvieron bajo la influencia de la cultura celta. De estas características en común, destacan, un profundo amor por la naturaleza ya que ésta era considerada la presencia visible del Espíritu de la Gran Madre, la Diosa. En base a esto, las civilizaciones que florecieron bajo esta cultura, tuvieron un crecimiento el cual se encontraba en armonía con otras formas de vida, algo que podríamos considerar como lo que ahora conocemos bajo el concepto de “desarrollo sustentable”. Además de que vivían bajo la armonía de un gran espíritu pacifista y tolerante. Sí ustedes han visto la película de Avatar, pueden encontrar en los Na´vi, un ejemplo gráfico de un pueblo regido bajo estos principios. Los Na´vi se amoldan a la perfección a los estándares culturales y los valores de los pueblos aborígenes de la Europa precristiana.


_ De los territorios entre los cuales los pueblos lucharon férreamente por mantener sus raíces históricas y culturales, destacan dos regiones específicas y características de este espíritu de valoración a los principios femeninos y maternales de la naturaleza. Las regiones de lo que ahora son Irlanda junto con el sur de Bretaña, y lo que hoy en día conocida como Provenza.

_ Con la evolución histórica de los pueblos de las Islas Británicas, se desarrollaron pequeños reinos en los que el rasgo característico dominante radicó en la moderación, tolerancia y apertura ante las influencias que fueron recibidas desde el continente y de algunas otras regiones de ultramar. Lo que marcó la evolución cultural de la región, sin permitirse tampoco perder los valores morales, artísticos, culturales y espirituales de sus antepasados celtas.

_ Por su parte, la región de lo que ahora conocemos como Provenza, sucesivamente conocida como Occitania, Languedoc y el Midi, fue cuna de una civilización que se resistió a sucumbir, primero ante los embates del Imperio romano, y posteriormente a los dogmas de la Iglesia romana. De hecho, la presencia militar del Imperio no fue tan destacada en esta zona ya que la atención se centraba en dos regiones vecinas; Hispania y las Galias.

_ A diferencia de las Islas Británicas, el Languedoc (así denominaremos a la región de Provenza a partir de aquí) tuvo una mayor resistencia ante el dominio extranjero, tanto político como ideológico. Los pueblos tribales de influencia celta no desarrollaron aparatos arquitectónicos para el culto, es decir, templos, ya que los lugares propios de veneración de la Diosa, eran los parajes naturales, como grutas, cuevas, manantiales, los cuales, eran especialmente sagrados por ser cavidades naturales de la Madre Tierra, lo que simbólicamente podríamos considerar como un “útero”, o la matriz de la Diosa.

_ De hecho, muchos de los ritos iniciáticos, de los druidas, de las sacerdotisas celtas de la Gran Diosa, y, posteriormente, de los perfectos cátaros y de algunas órdenes místicas caballerescas, así como otros ritos, eran llevados a cabo en el interior de grutas, cuevas, cavernas y todo aquel paraje natural que representara la idea de “descender al interior de la tierra”. Lo cual es un claro ejemplo de la denominada ‘muerte iniciática’, puesto que implica “purificación”, por el símbolo lavatorio de las aguas (en el caso de grutas y manantiales) y el de un renacer, puesto que se ha retornado al “útero” de la Madre. De hecho, aún entre las órdenes monacales de la Iglesia oficial, en la región se tenía la costumbre de enterrar al candidato justo antes de ser recibido oficialmente como miembro de la orden. Lo cual, no es otra más que una reminiscencia de los ritos que antiguamente se practicaban en ésta, la región del Languedoc. Incluso, la costumbre persiste hoy en día entre algunas comunidades benedictinas.

_ Durante la época de “cristianización” de las tierras continentales de Europa, la región vio florecer la “herejía” denominada arrianismo [1]. Posteriormente vio el surgimiento de otros movimientos espirituales, que también fueron condenados y combatidos por la Iglesia oficial, romana, y que fueron catalogadas como “herejías”. Destaca en primera instancia una herejía de matices fuertemente femeninos que sucedió a la época posterior al arrianismo. Cuando la Iglesia oficial se creyó triunfante al socavar la primera herejía de la región, convertidos los reyezuelos de estas tierras al catolicismo, exterminados ya los teólogos arrianos, los templos simples de este credo convertidos en sucursales de la confesión romana. Surgió entre la población de la región, un fuerte aprecio popular hacia el principio femenino, a través del “culto y veneración” a santas y vírgenes. Esto en gran medida gracias a que muchas de las capillas construidas en este periodo, se asentaron en suelo sagrado por rendirse ahí culto a la Diosa, a la Naturaleza.

_ También por aquella época se difundió una leyenda fuertemente popular entre los habitantes de esta región, la cual sugiere que los Santos José de Arimatea y María de Betania o “la Magdalena”, y su hija Santa Sara “Egipciaca”, también reconocida con los epítetos de “la Morena”, “del Mar”, y venerada entre los gitanos como Santa Sara la “Kali”, o Sara la “Durga” [2] llegaron al sur de las costas de las Galias cerca de año 43 procedentes de Alejandría, y que posteriormente se les unieron Lázaro y Martha, procedentes de Galilea. De hecho; los epítetos de “morena” y “egipciaca” se fundamentan en la creencia de que Sara nació en Alejandría y además se dice que la nave en la que llegaron llevaba por nombre “La Egipciaca”. En esta leyenda muchos fundamentan el origen del linaje de la dinastía Merovingia.

_ Aún en la actualidad, entre los gitanos, una de las costumbres más representativas de su cultura, es la peregrinación al templo dedicado a esta santa (que evidentemente se encuentra en esta región). Esta peregrinación, según la tradición, se fundamenta en una veneración de quien ellos consideran como la hija fruto de la unión de Jesús con María Magdalena.

_ En la hagiografía de la Iglesia oficial, destaca un documento medieval conocido como la Leyenda Dorada, “aurea legenda”, el cual fue una especie de leccionario complementario al misal, el cual servía para recordar pasajes de la vida de los santos durante las celebraciones que se llevaban a cabo en su honor. Cabe destacar que este documento medieval concuerda con la idea de que Santa María Magdalena llegó a las costas del sur del territorio galo, con la diferencia de que no se menciona a José de Arimatea, o que sus hermanos, Lázaro y Marta la acompañaran, mucho menos aún se menciona a Sara, su hija. Según la “Leyenda Dorada” Magdalena llevó una vida de retiro y beatitud y perfecta castidad a partir de su llegada, predicando y convirtiendo al jefe tribal de la región, para posteriormente pasar el final de sus días en un bosque, viviendo internada en una gruta y siendo alimentada por aves, hasta que el día de su muerte, según esta patética versión, fue a donde el obispo local a tomar de sus manos la “santa comunión” para morir al día siguiente y su cuerpo muerto ser llevado por ángeles. Posteriormente la Iglesia oficial mantuvo una controversia al respecto, ya que las “reliquias” de los despojos mortales de la santa eran veneradas en santuarios de toda Europa durante la Alta Edad Media.

_ Según la versión de la Iglesia apostólica en Inglaterra (Iglesia histórica la cual se desarrolló en Bretaña antes de la misión de Agustín de Cantorbery y de la posterior fusión de esta Iglesia con la Iglesia romana), rica en tradición oral, José de Arimatea llegó presumiblemente a Tintagel o a Glastonbery, después de acompañar a María de Betania hasta costas galas, dejándola en compañía de una joven de la cual no se menciona nombre.

_ Lo peculiar de todo esto, radica en que el cristianismo particular que se vivió en esta región de Europa, el Languedoc, a principios de la Edad Media, estuvo marcada por una connotación fuertemente inclinada hacia una espiritualidad abiertamente femenina. La veneración de la triada María Madre, María Magdalena y Sara, fue quizá producto del sincretismo religiosos que surgió probablemente como una afrenta hacia el triunfalismo de la Iglesia oficial que, al sentirse invicta, creía haber sometido a los habitantes de la región al dogma romano, mientras que los recién conversos se aferraban a sus antiguas creencias, y seguían rindiendo culto a la Diosa, bajo la advocación de estas tres santas cristianas. Dado que los lugares en los que se erigieron iglesias y capillas, eran lugares sagrados en los cuales druidas y sacerdotisas habían rendido culto al Espíritu de la Naturaleza.

_ A este fenómeno, que quizá fue el antecedente histórico de la fuerte veneración por la virgen María dentro de la Cristiandad, y que dio origen a un peculiar culto a vírgenes negras por toda Europa a partir de los siglos XIII y XIV, yo le asigno el nombre genérico de Iglesia alternativa femenina [3].

_ Margaret Starbir en su libro María Magdalena y el Santo Grial, propone que toda esta serie de leyendas en torno a Santa María Magdalena y el linaje de Jesús, dieron forma a una serie de creencias que fundamentaron lo que ella denomina “La Herejía del Grial” o Iglesia del Grial. La cual se fundamenta en que fue la Magdalena, y no un cáliz, el receptario de la San Graal “Sangre Real”. Pero esta es otra historia, la cual muy probablemente abordaré en otro escrito, por el riesgo que supone que esta polémica en torno al rol que pudo haber desempeñado María Magdalena en tiempos apostólicos, nos desvié de la intención original de este ensayo.

_ Lo que sí es un hecho concreto, es que en la región del Languedoc, desde los albores de la era cristiana hasta ya bien entrado el siglo XII florecieron una sucesión de movimientos religiosos, místicos y espirituales, los cuales, o fueron marcadamente devotos por el principio femenino (Iglesia alternativa y la “herejía” del Grial), o fueron respetuosos por la equidad de género (Arrianos y los cátaros, conocidos así mismos como la Iglesia de les bouns homes, o la Iglesia del amor). En las que el rasgo común fue que la mujer tuvo la misma destacada participación en la prédica y la enseñanza de sus creencias.

_ De hecho, existe también otra leyenda medieval que se suma a estas otras dos. La cual fue especialmente conocida en la Inglaterra del periodo caballeresco (época en las que se contaban las hazañas de Arturo y sus caballeros de la mesa redonda), y que fue hermana en esta región, de la leyenda del Grial. Se trata de la leyenda del preste Juan.

_ Esta leyenda popular sugiere, que existió en algún lugar lejano, un “preste” quien era sacerdote y que con el tiempo se convirtió en rey de un país rico y próspero en el que florecieron las ciencias y las artes, y donde todos vivían felizmente bajo el gobierno de tan sabio, justo y santo rey.

_ Pero, ¿Acaso alguien podría decirme qué significa la palabra “preste”?

_No se necesita ser un lingüista experto para descubrir que la palabra “preste” guarda mucha similitud con el vocablo latino-barbarizado presbiter; del Latín presbiterus, lo cual sugiere que efectivamente era una sacerdote. Pero también puede estar familiarizado con la palabra master; “maestre o maestro”. De hecho, en el español moderno, subsiste la palabra “arcipreste” la cual designa a los priores de algunas órdenes religiosas, y que está emparentada con ambas acepciones, la de maestre y sacerdote.

_ Si rescatamos un poco de las leyendas acerca de la supuesta descendencia de Jesús y María Magdalena, y por ende, aquellas que versan sobre los Protocolos del Priorato Sión. Podemos ver la conexión existente entre ambas leyendas. La iglesia alternativa, muy probablemente tuvo su propia organización y jerarquía, pese a ser una Iglesia espiritual que no requería de templos de piedra según las referencias existentes en el Evangelio de Juan “dos o más reunidos en mi nombre” de ahí que la Iglesia alternativa eligiera a un superior, presumiblemente en la forma como lo hacían los templarios.

_ Las evidencias que existen al respecto, nos dicen que el cabeza de la Iglesia alternativa, el cual se legitimaba en el hecho de que la verdadera Iglesia de Cristo recibió su autoridad por la línea de María Magdalena y no por la de Pedro, era electo de por vida, y tras la elección, todos pasaban a recibir el nombre de Juan, en honor al “Discípulo Amado” quien fue el apóstol que mejor comprendió las enseñanzas del Maestro y quien alcanzó el máximo desarrollo espiritual. Según las listas de los dirigentes de esta Iglesia Alternativa, que con el tiempo pasó a ser la Iglesia clandestina, se basan en los que se presume fueron los primeros dirigentes del Protocolo de Sión, antes de que se conformase éste y pasara al completo anonimato. Teniendo como primer maestre a José de Arimatea. Además en esta lista destacan cuatro dirigentes mujeres, en quienes probablemente se sustenta la leyenda de la Papisa Juana, la cual cuenta con dos versiones, una que ubica a la papisa Juana en el siglo IX y otra que la ubica en el siglo XIII. Esto nos puede dar una idea de la importancia e influencia que alcanzaron los y las dirigentes de esta Iglesia alternativa, clandestina y fuertemente femenina, al grado de que el populacho creyese que la “papesa” gobernó no en el Languedoc, sino en el trono de Pedro.


_ Otra evidencia al respecto, se encuentra en las cartas del tarot de la época. En el Tarot de Navarra, la segunda carta conocida generalmente como La Sacerdotisa, recibe el nombre de “La Papesa”, en la versión del tarot de Carlos VI, también conocido como el “Gringonneur”, la misma carta recibe el nombre de “La Papisa”. En este tarot como dato adicional, El Papa porta en su mano sólo una llave, y no dos como sugieren los emblemas papales, y curiosamente es la de plata, que simboliza la riqueza material, mientras que “La Papisa” porta en su mano la otra llave, la de oro, símbolo del desarrollo espiritual. Además de que a diferencia de la carta del papa que está en compañía de dos cardenales, la papisa sólo está acompañada por la Luna, símbolo arquetípicamente femenino y relacionado con la naturaleza, pero lo cual también sugiere clandestinidad, y la Luz entre las tinieblas. Lo curioso en todo caso, es que al parecer, el artista que diseñó en Tarot de Carlos VI parecía tener buen conocimiento sobre la supuesta “herejía”, o quizá pertenecía a ella.

_ Aquí quiero abrir un paréntesis para señalar la importancia que tuvo el arte, y los artistas, en la supervivencia de tales ideas “heréticas”. Cuando la Iglesia alternativa pasó a ser clandestina y cuando sus dirigentes se dieron cuenta de que una afrenta contra la Iglesia romana, era sumamente peligrosa.

_ Para muestra, de Da Vinci, por ejemplo, se sugiere que fue un “hereje” aunque lo más probable es que él perteneciese a otra “herejía”. De Botticelli, se cree, que si no fue parte de denominada “herejía del Grial” al menos, tenía un muy basto conocimiento de la simbología de ésta. Otros van más allá y afirman que fue gran maestre del Priorato de Sión a partir de 1483, hasta su muerte.

_ El Languedoc fue famoso por sus artistas itinerantes, los trovadores, que viajaban de condado en condado, cantando historias (romances y cantares de gesta). Es curioso que el tema recurrente fuera exaltar un frenesí por amor a una mujer. Algunos estudiosos sugieren, que los trovadores lo que cantaban, eran las nostalgias hacia otras épocas y que la dama, a la cual le deben honor, respeto y discreción, no es más que un sentido figurado de lo que pudiera ser la Iglesia alternativa, o la Diosa, o la “Señora”, María Magdalena. Mientras los dragones eran símbolos que representaban a la Iglesia oficial [Compárese con el libro de Revelación].



_ Hay quienes sugieren que los trovadores, y posteriormente arlequines y bufones fueron misioneros y predicadores de la “herejía” catara, otros, más recientemente afirman, que casi todos los grupos itinerantes, gitanos incluidos, lo fueron, pero de la Iglesia alternativa clandestina, ya que sucesos históricos como la repentina prohibición de la astrología, el tarot y los juegos de cartas, así como de ciertos cantos y festividades populares durante la alta Edad Media, durante el cenit de la Inquisición, sugieren que estos secuaces de la Iglesia oficial encontraron que éstos eran la forma de propagar la “herejía”.










Dom ☠Drako-Konztantyno††.'.
“HERESIARCA APOSTÓLICO DE CUERNAVACA”
http://drako-konztantyno.blogspot.com/
Drako.Konztantyno@gmail.com






1. Doctrina cristiana temprana, que fue defendida por el teólogo alejandrino Arrio, en el siglo segundo. La cual fue defendía que la figure de Jesús, no podía ser equiparada con la del Padre, aunque sin negar del todo su naturaleza divina, la cual había sido alcanzada sólo después de su muerte. Entre otras cosas negaba un dualismo antagónico que predicaba la Iglesia oficial.
2. Extraños epítetos que fonéticamente sugieren un origen indí o quizá hasta sánscrito, y los cuales son también los nombres de dos divinidades femeninas hindúes.

3. Haciendo un poco de historia, me gustaría abrir un paréntesis para mencionar un el hecho de que este fenómeno de sincretismo religioso fue muy similar al ocurrido en México. Por ejemplo, el territorio en el cual se erige el templo mariano más importante de América, en el que se supone, La Santísima Virgen de Guadalupe, quien por cierto se amolda al concepto de las vírgenes negras europeas aunque carezca de un niño en su regazo, se apareció pidiendo se le construyera un templo.

_ El Cerro del Tepeyac, fue sucesivamente un templo en el que originalmente grupos nahuatlacas ofrecían sacrificios a Coatlicue. Investigaciones arqueológicas sugieren que tras las invasiones de los chichimecas el templo fue abandonado y el lugar ocupado como santuario natural en la que los otomíes veneraban a Tonantzintla y que con el tiempo, fue disputado entre otomíes y aztecas , estos últimos venerando allí a la diosa Cihuacoatl, de quien algunos sugieren, es una advocación refinada de la terrible diosa Coatlicue, la cual por cierto engendró virginalmente a su hijo unigénito Hutzilopochtli, dios del Sol. Incluso hoy en día, existen leyendas otomíes en las que se narran episodios de la disputa que tuvieron contra los nahuatlacas por el dominio del cerro del Tepeyac.

_ Los otomíes por su parte veneraban a su Diosa de una forma muy similar al la de los celtas en Europa. Después de la conquista, el Cerro del Tepeyac, se convirtió en un lugar, en el que, al ser un paraje natural, lejos de la presencia española, viajaban indígenas de muchas regiones a venerar allí a Tonantzin, una Divinidad sincrética y estandarizada en la que varios grupos indígenas veían a la Gran Madre.

_ Cuenta una leyenda nahua, que tras hacer las paces, aztecas y otomíes, acordaron resguardar la santidad de ese lugar, y el culto a la Gran Madre. Logrando engañar a los conquistadores y levantando un templo en el que cada quien, españoles incluidos, veneraba a la síntesis de una pluralidad de divinidades indígenas femeninas, Santa María la virgen, incluida.


LA GRAN DIOSA EN CUERNAVACA.

La región en la que ahora se erige la ciudad de Cuernavaca, fue denominada por nuestros antepasados indígenas como el Valle de Cauhnahuac. La región fue ocupada por un pueblo nahuatlaca sumamente pacifista y respetuoso con la naturaleza (a diferencia de los grupos nahuas que habitaron en el Valle de Anahuac), los Tlahuicas.

_ Antes del dominio azteca, en la región se veneraba a varias deidades autóctonas, casi todas relacionadas con conceptos afines a la naturaleza, sin embargo, destaca de entre estas deidades, el culto a Xochiquetzal, la Diosa/Madre/Naturaleza quien era representada como una pequeña mariposa de color amarillo que habitaba en las barrancas de Amanalco.

_ Según la tradición oral indígena, ésta tenía su santuario en lo que ahora es la capilla de Guadalupe, a un costado de parque Melchor Ocampo, de la primaria Felipe Neri y el preescolar Simón Bolívar, una zona muy próxima a dicha barranca. Según algunas versiones, el pequeño cerro en el que se encuentra tal capilla, era un montículo natural en el que se le veneraba; sin embargo, hay quienes afirma, que según las costumbres de los españoles, el templo original de La Señora Xochiquetzal se encuentra bajo dicho montículo, y sobre de él, el la capilla.

_ Otro hermoso ejemplo de la supervivencia de las costumbres y creencias indígenas en Cuernavaca, se encuentra en su “catedral”, la cual es un exconvento franciscano levantado por maestros y constructores indígenas, quienes astutamente empaparon el lugar de iconografía indígena, simulándola de cristiana. Por ejemplo, la cruz atrial, no es cristiana, se trata de la peculiar cruz de Quetzalcóatl, este tipo de cruz cual guarda un ligero parecido con la cruz bizantina.

_ En la entrada lateral del templo principal de complejo, “la capilla de la Asunción”, por la que entraban los españoles, se encuentra un extraño bajorrelieve, indígena por supuesto, del cual todo cristiano devoto que acudía y acude al templo, cree ver éste a la cruz, sobre un montículo, probablemente el Gólgota, por el cráneo que se halla bajo de él. Esta imagen en su conjunto tiene similitud con un símbolo que es muy recurrente en los motivos bizantinos y de las iglesias orientales. Sin embargo, no se trata de una cruz ordinaria, sino otra vez se trata de la de Quetzalcóatl. El montículo no es el Gólgota, ni la calavera el cráneo de Adán, como en la iconografía bizantina. El montículo representa al Mictlan (cosa curiosa que tanto el “purgatorio” de la mitología de la Iglesia romana, como el Mictlan o inframundo de los indígenas sea representado por un monte). La Calavera por su parte representa a Mictlantecutli, el dios del inframundo.

_ Como parte de las reformas surgidas del concilio Vaticano II, El VII obispo de Cuernavaca, El Muy Reverendo Sergio Méndez Arceo, figura de la Teología de la Liberación en México junto con Monseñor Samuel Ruíz, y uno de los pocos hombres de la jerarquía católica a los cuales admiro, inició un ambicioso proyecto de remodelación a este templo. Como parte de la remodelación, se destruiría un vetusto retablo churrigueresco de mal gusto para reubicar el altar según las disposiciones conciliares. Durante las obras sorprendió que tras el retablo, en la parte central de éste y que coincidía con el lugar en el que se encontraba dispuesta la imagen de “la señora de la Asunción” se encontraba empotrada una estatuilla de Tonantzin/Coatlicue.

_ Así los sabios maestros constructores de dicha capilla, lograron que los indígenas pudieran seguir venerando a su verdadera Señora. En este lugar el cual se consideraba sagrado desde mucho antes de la conquista espiritual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario